- Los ecosistemas no están aislados entre sí sino que permanecen en
continuo contacto e interaccionan entre sí. El ecosistema puede ser
tratado como un sistema y que está dividido en varios componentes que
además establecen relaciones entre sí. La presencia de seres vivos en un
ecosistema puede alterar los componentes de este medio por lo que
aplicado a nuestro experimento deberíamos ver las diferencias que
aparecen en un ecosistema que posee microorganismos y otro que no.
- La siguiente característica es que si los seres humanos dejaran de intervenir en los ecosistemas y no se produjeran cambios ambiental en él , el ecosistema se autorregularía con el paso del tiempo ya que en los ecosistemas existen cadenas tróficas y redes de las que hablaremos proximamente permiten que la muerte de unos organismos se comprense con el nacimiento de otros.
- Continuamos hablando de estas caracteristicas y es neceseria saber que los ecosistemas no tienen ningun criterio que determine que extensión debe tener. Para que todos lo entendamos: podemos consiederar una corteza de un árbol como un ecosistema o bien un bosque, depende de los que realizamos el estudio consideremos. Sin embargo un ecosistema debe tener el mismo clima en toda su extensión y sus componentes no deben tener grandes diferencias , por que esto dificultaría mucho su estudio .

Finalmente nos gustaría resaltar un dato y es que el ecosistema necesita un flujo constante de energía ya que en el momento que se corta este flujo el ecosistema empieza a fallar.
Espero que nos hayamos expresado de la mejor manera posible y que hayamos explicado correctamente las características de los ecosistemas.
Un saludo de este equipo de trabajo.😊
No hay comentarios:
Publicar un comentario