jueves, 16 de febrero de 2017

Resultado de imagen de relaciones troficasEn la entrada anterior hablamos de las relaciones existentes entre los organismos del ecosistemas y son las denominadas relaciones tróficas que consiste en la trasferencia de materia y energía en los ecosistemas se realizamediante la alimentaciónde los organismos que constituyen la biocinesis.
En este esquema que adjuntamos aqui aparecen algunas de las relaciones tróficas más destacadas como la simbiosis , la depredación ,el mutualismo...
Dentro de las relaciones tróficas podemo hablar de distintos modelos:

    Resultado de imagen de cadena trofica
  • Las cadenas tróficas son un representación de la transferencia unidireccional de la materia y de la energia del organismo , que sirve de alimento , a otro que lo obtiene . Cada organismo constituye un eslabón de la cadena , y su relación alimentaria se representa mediante flechas que indican el sentido del recorrido de la materia y de la energia. Las cadenas tróficas suelen estar formada por pun pequeño número de eslabones ya que cuanto mayor es el numero de eslabones mayor es la energía que se desprende. Además como dato estas cademas suelen comenzarcon un organismo hervíboro . Un ejemplo de estos dos últimos detalles es la foto que se encuetra adjuntada.
    • Resultado de imagen de fotos de niveles tróficos
    •  Los niveles tróficos: tienen en cuenta la relación trófica, podemos agrupar los distintos seres vivos de un ecosistema en los siguientes niveles :
    • Productores : son organismos autórofos , generalmente fotosintéticos,que aportan la materia y la energía que circula por las cadenas troficas del ecosistema. 
    • Consumidores: son los seres vivos que se alimentan de otros. Son los hervíboros que se alimentan de los productores y los carnivoros que se alimentan de otros.
    • Descomponedores: desempeñan un papel impotantisimo en los ecosistemas. Se alimentan transformando la materia orgánica desaprovechada por los consumidores en materia mineral .
    • Las redes tróficas: la representación de todas las relaciones tróficas es la red trófica. Su estudio es muy importante debido a quepuede ayudarnos a ver el efectoque tienen las intervenciones humnas en los ecosistemas y como la alteración de un elemento puede afectar a todo el ecosistema al completo .


    • Resultado de imagen de cadena trofica 
Pues aqui concluye nuestra segunda entrada espero que todos hayamos entendido un poco mejor como funciona el medio q nos rodeo.
Un saludo de este equipo de trabajo😊
Nuestro experimento consiste en como crear un ecosistema y que condiciones se necesitan para ello. Por eso, lo primero que deberíamos saber son las características que permiten la vida en un ecosistema.
- Los ecosistemas no están aislados entre sí sino que permanecen en continuo    contacto e interaccionan entre sí. El ecosistema puede ser tratado como un sistema y  que está dividido en varios componentes que además establecen relaciones entre sí. La presencia de seres vivos en un ecosistema puede alterar los componentes de este medio por lo que aplicado a nuestro experimento deberíamos ver las diferencias que aparecen en un ecosistema que posee microorganismos  y otro que no.

- La siguiente característica es que si los seres humanos dejaran de intervenir en los ecosistemas y no se produjeran cambios ambiental en él , el ecosistema se autorregularía con el paso del tiempo ya que en los ecosistemas existen cadenas tróficas y redes de las que hablaremos proximamente permiten que la muerte de unos organismos se comprense con el nacimiento de otros.

- Continuamos hablando de estas caracteristicas y es neceseria saber que los ecosistemas no tienen ningun criterio que determine que extensión debe tener. Para que todos lo entendamos: podemos consiederar una corteza de un árbol como un ecosistema o bien un bosque, depende de los que realizamos el estudio consideremos. Sin embargo un ecosistema debe tener el mismo clima en toda su extensión y sus componentes no deben tener grandes diferencias , por que esto dificultaría mucho su estudio .


- Los ecosistemas como dijimos al comienzo de esta entrada se puede tratar como un sistema y dentro de los sistemas diríamos que se trata de un sistema abierto ya que intercambia tanto materia como eneríia . La energía entra dentro del ecosistema a través de la energía lumíninica procedente del Sol para que asi los seres fotosintéticos sean capaz de crear energía química. En los ecosistemas nada es desaprovechado asi que esta energía quimica es utilizada para fabricar materia orgánica que uitlizan otros organismos de la biocenosis. Todo esto son los llamados ciclos de materia de los que hablaremos porteriormente.
Finalmente nos gustaría resaltar un dato y es que el ecosistema necesita un flujo constante de energía ya que en el momento que se corta este flujo el ecosistema empieza a fallar.
Espero que nos hayamos expresado de la mejor manera posible y que hayamos explicado correctamente las características de los ecosistemas.
Un saludo de este equipo de trabajo.😊